Bueno para que sea mas sencillo para nosotros saber cual es la historia de la música; hablaremos de algunas de las épocas, de las cuales aprenderemos y asi comprenderemos como va evolucionando la música:
Hablaremos de la Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna.
Edad Antigua:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSHNRo2KlAu5rh1pnLJNL9XglQeuNDUjj7mknT-QPENpH3_vGdP5OnTd-3NeKSJZl4FBgSYxfjMiPxe_pRER7uyKVF2kpi_3qc9IzpW42S9AMcn4LVlC49ONcx-c2t2iiCNUxygkkouM4/s1600/egiptoprehistoria-jpg.jpg)
No significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio hombre y hay manifestaciones que datan de tiempos remotos y de civilizaciones muy diversas como la egipcia, la china y la japonesa.
Sin embargo, en la época griega es donde se comienza a tener una información de la música más relevante. Así, en este periodo encontraremos los primeros documentos musicales conservados. No obstante, tampoco vamos a encontrar demasiadas fuentes de música como tal, pero si acudimos a las pinturas, a las esculturas y a determinados restos artísticos que se han conservado, podemos hacernos una idea de cómo era la música griega.
Pues bien, los griegos de la época clásica desarrollaron en gran medida muchos campos de estudio, como las matemáticas, la filosofía,....y también la música. Para ellos la música era muy especial y por ello la tendrán muy presente en sus vidas: cantaban en bodas, funerales, nacimientos y demás ceremonias religiosas. La encontraremos siempre ligada a la poesía y a la danza.
Edad Media:
La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento. Hay dos hechos que los historiadores marcan como el inicio y el fin de la Edad Media, que son la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el Descubrimiento de América en 1492.
Es un período muy largo que se divide en dos etapas:
- La Alta Edad Media: (siglos V a X). Es una época de pobreza, llena de guerras y enfermedades, en la que la sociedad sufre constantes epidemias como la de la peste negra que asolarán toda Europa.
- La Baja Edad Media: (siglos XI al XV). Época de gran prosperidad económica, política y también cultural. Es la época del feudalismo, en la que el rey concede poder a algunos nobles que se convierten en terratenientes y que en ocasiones llegarán a tener más poder que el propio monarca. Aquí se desarrollarán los estilos artísticos más importantes de este periodo, que son el Románico (S. XI) y el Gótico (S. XIII) con los que llegaremos a la gran revolución musical de la época: El nacimiento de la polifonía.
En la Edad Media, la Iglesia Católica se convierte en el eje fundamental de la sociedad. El canto Gregoriano, será durante gran parte de este período la música que gobernará todos los territorios, ya que en esta época, el poder y la cultura van a estar en manos de los monjes y religiosos, que se harán con el poder de una sociedad casi analfabeta.
Edad Moderna:
El siglo XX es un periodo de cambios acelerados. El desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías van a influir en gran medida durante el transcurso de este periodo. Sin embargo, los problemas socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan a principios de siglo con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917) y más tarde con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estos hechos sacuden hasta lo más íntimo las conciencias de la población. El panorama europeo es desolador ya que las guerras trajeron millones de muertos y muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus países.Sin embargo, nada más terminar 2º Guerra Mundial se inicia una reconstrucción que abarcará todos los ámbitos: político, económico, social, ético y, por supuesto, artístico. El auge de la tecnología, los medios de transporte y las telecomunicaciones convierten a nuestro planeta en una aldea global que conoce casi con total inmediatez lo que ocurre en el mundo entero.
El mundo de la música también se verá influido por ese cambio social y cultural. La música, cuyos recursos tradicionales habían sido explotados hasta la saciedad por los autores románticos, busca abrirse nuevos caminos y romper con el pasado. Gran cantidad de estilos vanguardistas musicales se irán yuxtaponiendo en el transcurso del siglo en busca de la novedad y la experimentación, a través de un cambio estético que dará lugar a las composiciones más variopintas.
La aparición de nuevos géneros como el jazz o el rock y sus derivados arrebatará a la música culta el protagonismo, casi exclusivo, del que había gozado durante siglos. Poco a poco se irá convirtiendo en una música de minorías, ajena al éxito y a los intereses comerciales. En la segunda mitad de siglo, la llegada de la tecnología alterará la forma de componer e interpretar la música. Por primera vez en la historia los medios electrónicos e informáticos tendrán una función importante dentro del fenómeno musical.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario